Los modelos propuestos son:
1) BOX 3050: Cajas de cartón corrugado descartables (30 x 30 x 50 cm), no retornables, pues se introducen en el horno junto a los residuos. Estos contenedores se utilizan con bolsas de polietileno de 120 micrones de espesor, de 60 x 82 cm, de color rojo, según lo establecido por las leyes vigentes. Son resistentes e impermeables y se utilizan como directa contención del residuo. Adicionalmente la caja es acompañada con un precinto de seguridad inviolable y combustible, que se utiliza para cerrar la bolsa. En una de sus caras las cajas poseen una impresión que hace de tarjeta de control de Residuos, cuyos datos deben ser completados por el generador.
2) BOX 4070: Como en el caso anterior, sólo difiere en sus medidas que son de (40 x 40 x 70 cm.) y la bolsa, que posee similares características, pero sus medidas son 82 x 111 cm. Este tipo de contenedor, en general es utilizado por los grandes generadores o como colector de Residuos Patogénicos provenientes de distintos puntos de generación dentro del mismo establecimiento.
3) BOX 1217: Es un cilindro de plástico muy resistente con base y tapa (12 cm x 17 cm.). La tapa posee una ranura que permite introducir elementos corto punzante y no sacarlos, evitando de esta manera los accidentes más frecuentes en el área de salud.
En el Box 1217, hay recomendaciones de bioseguridad para el uso de estos elementos. Luego de ser utilizados deben ser colocados en las cajas de Residuos Patogénicos. La empresa contaba anteriormente con recipientes plásticos reutilizables de distintas medidas, pero su uso fue abandonado pues la higiene de los mismos no puede ser garantizada. El hecho de utilizar cajas de cartón corrugado que serán incineradas junto con los residuos, nos da la tranquilidad de que no pueden ser reutilizados, impidiendo de esta manera, trasladar recipientes contaminados de una institución a otra. |



|